El agua es uno de los elementos imprescindibles para la vida. Debido al cambio climático y la contaminación ambiental, cada día se va convirtiendo en un recurso más escaso y más caro. Es importante tomar conciencia de este problema que ya afecta a la mayoría del planeta.
Alrededor del 50% del agua que utilizamos no es necesario que sea potable. La recuperación del aguas, debe ser considerada como solución ambiental y económica.

Existen diferentes sistemas que nos permiten reutilizar el agua, ahorrando hasta un 80% del total anual consumido:
Aprovechamiento de aguas pluviales
La recuperación de aguas pluviales consiste en utilizar las cubiertas de los edificios como captadores. El agua se recoge y se conduce para almacenarse en un depósito que puede estar enterrado en el jardín o situado en superficie, en un espacio interior o exterior de la vivienda.
Posteriormente el agua disponible se impulsa y distribuye a través de un circuito hidráulico independiente de la red de agua potable.
Este depósito se dimensiona en función de los usos deseados, la superficie de la cubierta y la pluviometría de la zona.
Los usos admisibles con agua pluvial recuperada son aquellos que no requieren agua potable: lavadora, cisterna del váter, lavado de suelos, riego, etc. Pero lo más práctico, fácil y económico es derivarla para riego.

Vivienda unifamiliar, depósito enterrado de captación de agua y uso para jardín de 4.000 l, 5.000€+iva+instalación.

Vivienda unifamilar, depósito enterrado de captación de agua y uso para vivienda de 2.000 l, 3.500€+iva+instalación.
Tratamiento de aguas grises
Las aguas grises son las utilizadas utilizada en las duchas y los lavabos de los baños, y pueden volver a tener otro uso. No se recomienda reutilizar el agua de la lavadora, fregadero de cocina-lavadero o lavavajillas ya que podrían contener cantidades masivas de aceite, restos sólidos, productos de limpieza…
Lo más común es recolectar aguas grises para reutilizarlas para: cisternas del váter, riego de jardín y limpieza.
Este sistema consta de dos tanques, ubicados en una sala de la instalaciones. Primero las aguas grises se filtran para evitar restos de sólidos. Después, el proceso de bio-oxidación descompone el material orgánico. Únicamente el agua tratada pasa al segundo tanque donde se clora y almacena para su uso.
Posteriormente el agua disponible se impulsa y distribuye a través de un circuito hidráulico independiente de la red de agua potable.
Requiere de un mantenimiento fácil pero regular.
Dimensionado en función del régimen de uso de duchas e inodoros y de los usos del agua tratada.
En general, la recolección de aguas grises es mayor que su uso. Sin embargo, para evitar problemas de mantenimiento, se debe instalar un sistema de boya automática para alimentar el depósito con agua de pago.

Para una casa unifamiliar, depóstito de 300-500l/dia, 7.000€-10.000€+iva+instalación
Tratamiento de aguas negras
Las aguas residuales, también llamadas negras, son aquellas que desechan el váter y los fregaderos de la cocina o desagües de limpieza. Mediante un tanque de tratamiento de aguas residuales se pueden recuperar agua estas aguas para la jardinería. Según la FAO, son especialmente eficaces para el riego.
El tanque de tratamiento de depuración biológica es el más eficiente en menos tiempo y menos espacio. Utiliza el proceso metabólico de bacterias para romper la materia orgánica y lograr su eliminación y neutralización. Las únicas dos cosas que estas bacterias necesitan para sobrevivir son el flujo de desechos que ingresan al tanque y el oxígeno. Las bacterias usan el oxígeno para descomponer los desechos, luego cualquier desecho que quede se asienta en el fondo del tanque, dejando el agua purificada en la parte superior.

Para casa unifamiliar, tanque de 2.000 l, 3.000€+iva+instalación.
Recomendaciones
Estudiar las posibilidades según se trate de una reforma o una nueva construcción,.
Dimensionar los sistemas en función de las distintas variables que intervienen.
Determinar el grado de ahorro global de agua que se desea para valorar la combinación de varios sistemas de tratamiento (por ejemplo, existen modelos combinados para recuperación de aguas grises y pluviales).